jueves, 18 de diciembre de 2008

Paraguay: "La salud en la interculturalidad", un intercambio de experiencias de las diferentes medicinas

Por Ppn .com.py - 18/12/2008

Es así que se denomina el encuentro que reunirá a autoridades del MSPyBS, médicos indígenas, miembros de la Asociación de Terapeutas Naturalistas del Paraguay y de la Organización Tesäi Reka Paraguay, entre otros. Tendrá lugar mañana, viernes 19 de diciembre, en el Salón Auditorio del Instituto Nacional de Salud (Santísima Trinidad c/ Itapúa-As.), de 08:00 a 12:30.


Medicina Indígena en el Paraguay, Antropología comparada de las medicinas, Antropología indígena y antropología campesina son algunos de los temas que se abordarán mañana en el encuentro denominado "La salud en la interculturalidad".

Esta actividad es organizada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de las Dirección General de Planificación y Evaluación, la Dirección General de Asistencia a Grupos Vulnerables (DGAGV) y el Instituto Nacional de Salud, en forma conjunta con la Asociación de Terapeutas Naturalistas del Paraguay y de la Organización Tesäi Reka Paraguay, y con el apoyo del Instituto Nacional del Indígena.

Otros puntos que se tratarán consisten en la experiencia de trabajo comunitario de Tesäi Reka Paraguay en Medicina Natural, así como "Atenas en el contexto de la política sanitaria actual". La apertura estará a cargo del Dr. Aníbal Carrillo, Director de Planificación y Evaluación del MSPyBS; el Dr. Raúl Gulino, del INS; la Dra. Filomena Bejarano, Directora de DGAGV.

La primera ponencia será protagonizada por médicos indígenas, representantes de las organizaciones Ñoguero""i Pavveí, Che iro Arapoty, Mborayhu Pora y Originario. De parte de la organización Atenas, estarán la Dra. Nilsa Ibarrola; mientras que por Tesäi Reka Paraguay irán Santiago Martínez y Dominga Noguera.

Impulsa Salud programa “parto vertical” en Oaxaca


El Imparcial 18/12/2008


Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) implementarán en hospitales comunitarios de la entidad a partir del próximo año, el programa piloto “Parto Vertical”, informó el subdirector de general de Innovación y Calidad, Marcelo Noguera Sánchez.


Durante la inauguración del curso “Atención del parto humanizado, vertical e indígena”, el funcionario resaltó que mediante esta estrategia se conjunta la sabiduría ancestral y los avances médicos alópatas.


Esto indicó, como parte del esfuerzo que el gobernador Ulises Ruiz Ortiz y el secretario de Salud Martín Vásquez Villanueva, realizan para brindar atención con calidad y calidez, así como prevenir la mortalidad materna.


Explicó que se busca que tanto médicos como parteras conjunten sus conocimientos para un alumbramiento vertical, ya que esta forma se ha utilizado desde tiempos ancestrales en las comunidades.


Añadió que entre las ventajas se encuentra que la mujer tendrá la oportunidad de decidir libremente entre la atención que brinda un hospital y el proceso de medicina tradicional.


Por su parte, el subdirector de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Secretaría de Salud federal, Vicente Vargas Vite, apuntó que una de las principales problemáticas que se presentan en las zonas urbanas, es que las mujeres enfrentan miedo ante el parto.


Señaló que el temor se presenta debido a que consideran el embarazo como una enfermedad y el alumbramiento como un riesgo para su propia vida, por lo que reiteró que ambas condiciones forman parte de la naturaleza de las mujeres.


En su oportunidad, la partera tradicional indígena, Enriqueta Contreras apuntó que el bloqueo emocional por el nerviosismo o el trato deshumanizado, puede ocasionar complicaciones.Ante ello, resaltó la ventaja de dar a luz de forma vertical, a lo que se añade un trato espiritual y con sentimientos, ya que el cuerpo es energía.


Detalló que parir hincada es una posición natural y evita complicaciones, además de los cuidados durante el embarazo a la hora del parto es importante brindarle a la mujer seguridad, valor y respeto, esto origina a que todo llegue a buen término.


sábado, 6 de diciembre de 2008

Chile: "El enfoque intercultural en la salud"

100 años de Salud Pública en Chile

Radio Nederland
Sergio Acosta 05/12/2008

Después de un siglo de historia de la Salud Pública en Chile, el Estado está inmerso en una profunda reforma del sistema sanitario. Una de las prioridades de esta reforma es el modelo de atención integral de la salud, que tiene también un enfoque multicultural.
Hospital Intercultural de Nueva Imperial, Región de la Araucanía, Chile

Juana Calluil, administradora del Centro de Salud Mapuche del Hospital Intercultural de Nueva Imperial, en la región de la Araucanía, la IX región de Chile, explica que "la palabra intercultural no nos gusta mucho porque en la realidad, o se brinda un servicio de medicina mapuche, o se brinda el occidental o biomédico".

"En el caso de las derivaciones de nuestros pacientes al sector occidental, para nosotros no constituye una dificultad, porque nuestros especialistas siempre lo han hecho, y no se trata de que lo hacen ahora porque está aquí el centro de medicina. Sin embargo pienso que para los médicos sí es difícil hacerlo, eso no significa que algunos lo hayan hecho, pero de forma verbal," nos dice la señora Calluín.

La administradora del Centro de Salud Mapuche de Nueva Imperial explica que "en el caso concreto del hospital de Nueva Imperial que tienen adosado, se han recibido muy pocas derivaciones, y han sido con alguna nota escrita o con una llamada telefónica. Son casos muy puntuales, no más de 5 en el año," asegura Juana Calluín.

Los mapuche
De acuerdo al censo del año 2002, la población de pueblos originarios de Chile representa cerca del 5% del total nacional. Poco menos de un 90% de este total corresponde a la etnia mapuche, una de las nueve reconocidas por la Ley Indígena. Sin embargo estas cifras sólo tuvieron en cuenta a la miembros de la población mapuche con más de 14 años.
Según sociólogos, los beneficios del crecimiento económico de Chile no han llegado a los pueblos indígenas ya que las regiones donde éstos viven son las más pobres del país.

Ante la falta de consenso en una cuestión en la que los autóctonos desean autonomía y el Estado quiere mantener la unidad nacional, el Gobierno ha enfrentado estas tensiones hasta el momento, solucionando las demandas desde perspectivas sociales y con políticas concretas. En el sector de la salud, el enfoque multicultural es un ejemplo de ello. Un avance que, por muy pequeño que parezca, las dos partes reconocen.

De conflicto a política intercultural
En Temuco, Mario Antonio Castro Venegas, técnico en saneamiento ambiental y quien trabaja para la unidad de salud con población mapuche del servicio de salud de la Araucanía Sur, nos contó cómo lo que fue un conflicto derivó en el comienzo de una política de salud intercultural.

"En el tiempo de la dictadura comenzó todo cuando ocurre un famoso conflicto de tierras en el sector de Quinquén, en el sector andino de la Araucanía, donde una comunidad iba a ser despojada de sus territorios por una empresa forestal a través de un decreto judicial. El equipo de salud del hospital al que pertenecía la comunidad se dio cuenta de que la situación de salud de la gente no era buena. Estaban todos muy deprimidos. Ahí constatan que hay una brecha entre la atención de salud de las dos partes," nos relató Mario Antonio Castro.
Andrés Paillaleo, José Quidel y Luis Ferrada, Puerto Saavedra, Chile

"Multicultural"


La reforma de la salud de Chile, en el marco del enfoque multicultural, permite que existan hospitales o centros de salud donde están presentes las dos medicinas: la tradicional mapuche, y la occidental u oficial, también llamada biomédica. Hay instalaciones que tienen los servicios adosados, otros incorporarán la medicina tradicional mapuche en un local aledaño. Tal es el caso del hospital de Puerto Saavedra, donde en un módulo al costado vivirá y prestará sus servicios la machi, la curandera, yerbatera y líder espiritual mapuche.

Puerto Saavedra
Puerto Saavedra está en la región de la Araucanía, donde se concentra la mayor cantidad de población mapuche de Chile. De los 14 mil habitantes, el 82 % vive en zonas rurales, y más del 60 % es de origen mapuche. En el nuevo hospital nos recibió su director, el Dr. José Quidel, Andrés Paillaleo, asesor cultural, y Luis Ferrada, asistente social.
"Lo que estamos haciendo hoy es generar instancias de participación de las machis, mediante lo cual existe un sistema de transferencias hacia el hospital de Nueva Imperial, que es cercano. Próximamente va a contar nuestro hospital con un módulo mapuche implementado donde va a existir dentro del área hospitalaria una machi que estará en comunicación con los pacientes que lo requieran y tendrá siempre la ayuda de la medicina nuestra, la occidental," nos explicó el Dr. José Quidel.

La explicación dada en el hospital de Puerto Saavedra muestra el diálogo, el intercambio de opiniones y de diagnósticos como método de trabajo en la salud con el llamado "enfoque multicultural". Las dos medicinas desean curar, una por ley y basada en la ciencia, la otra por tradición y por la relación hombre-Tierra.

De retorno a Temuco, nos detuvimos en Nueva Imperial, cuyo hospital tiene un imponente Centro de Salud Mapuche. Hay habitaciones para internar enfermos, numerosos cuartos de consulta para los especialistas, o sea las machis y sus asistentes. Sólo una puerta los separa del hospital del sistema de salud público.

Juana Calluil, Dora Lisa Millalén Rapimán y otros colaboradores del Centro 
de Salud Mapuche de Nueva Imperial, Chile.

El Centro de Salud Mapuche de Nueva Imperial es gestionado por una asociación indígena. Dora Lisa Millalén Rapimán, representante de esa organización, nos relató lo largo que fue el proceso de negociación hasta que se alcanzó el acuerdo para la instalación del Centro.

Durante la visita al hospital intercultural de Nueva Imperial se hizo claro que el modelo de enfoque intercultural aún requiere mucha más integración, respeto, tolerancia y reconocimiento mutuo.



Agradecimiento al Dr. Cleofe Molina y al Ministerio de Salud de Chile por el apoyo brindado a la realización de esta serie de Radio Nederland, la emisora mundial de Holanda.

Escuche el Programa completo en Radio Nederland:

http://www.informarn.nl/salud/cie_arc_saludpublica/sld081205-salud-intercultural

domingo, 30 de noviembre de 2008

VIII reunión de la Comisión Andina de Salud Intercultural



Con una pawa* se dio inicio a la VIII reunión de la Comisión Andina de Salud Intercultural. La ceremonia fue realizada por el dirigentes Jacinto Blanco, del Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T'allas y la docente y funcionaria del Servicio de Salud de Iquique, Rosa Quispe, quienes junto con brindar una bienvenida a los asistentes, pidieron por el buen desarrollo y término de la jornada en armonía con las cosmovisiones de los pueblos indígenas del continente.

Las propuestas desarrolladas por la Comisión Andina de Salud Intercultural están orientadas a la incorporación en nuestros países de los conceptos de interculturalidad en las políticas de salud, en los sistemas de registro y vigilancia epidemiológica, a reconocer e incorporar aspectos culturales de la medicina tradicional en el proceso de atención a la salud, y a la formación de profesionales y técnicos con una adecuada comprensión de la dimensión intercultural de la salud.

La VIII sesión de la Comisión Andina de Salud Intercultural, reúne a representantes de los países de Bolivia, Perú, Chile, Ecuador, Colombia y venezuela, quienes se dieron cita para evaluar los avances, fortalezas y debilidades del trabajo desarrollado durante el año 2008 y definir las necesidades y actividades para el año 2009.

La Agenda de trabajo a desarrollar contempla los siguientes propósitos.
1.- Conocer los resultados de las consultorías que se han desarrollado en el marco del Plan Andino durante el año 2008.
2.- Evaluar el cumplimiento del Plan Andino de Salud Intercultural.
3.- Identificar las necesidades y rpiorizar acciones para el año 2009.
4.- Conocer nuevas propuestas de cooperación.
5.- Elaborar  un Cronograma de Actividades que garantice el cumplimiento del Plan Andino de Salud Intercultural.


La actividad, que se desarrolla en el Hotel Terrado Suites de esta ciudad, se extenderá hasta el martes 2 de diciembre.


* Ceremonia Andina




martes, 25 de noviembre de 2008

Salud y Gendarmería Reinauguraron Proyecto de Medicina Indígena en la Cárcel de Arica


Arica al Día/ 22.11.2008

"Este el único establecimiento penal de Chile donde se ha generado una actividad de este orden, y lo vamos a aprovechar al máximo". Así destacó la iniciativa "Salud ancestral tras las rejas", el comandante Claudio Vélez Silva, jefe del complejo penitenciario de Arica.

Dijo estas palabras en la ceremonia con que Gendarmería de Chile y el Servicio de Salud Arica (SSA) dieron partida a la segunda etapa de este proyecto, que conjuga la entrega de atención médica aymara a la población femenina recluida en dicho recinto, con el desarrollo de un huerto de hierbas medicinales para el consumo local.

El relanzamiento del proyecto reunió a internas que cumplen penas en el complejo penitenciario, las cuales a contar de este mes vuelven a recibir la visita de la médico aymara, qulliri Julia Huanca, quien entrega su saber ancestral y sus habilidades como terapeuta a través de masajes y el suministro de recetas a base de hierbas.

Su aporte representa también una oportunidad para que las internas de origen aymara hablen en su lengua y desahoguen de sus penas y tensiones producto de la situación de encierro que enfrentan.

Adriana Araya, enfermera del policlínico del personal de Gendarmería, completa el equipo del proyecto "Salud ancestral tras las rejas", como coordinadora y encargada de la iniciativa. Manifestó que es un orgullo para su institución colaborar con el fortalecimiento de la cultura de los pueblos indígenas.

Mirna Henry, subdirectora de Recursos Humanos del SSA, resaltó que el proyecto "Salud ancestral tras las rejas forma parte de los esfuerzos que se realizan por mejorar las condiciones de acceso y atención a una mejor salud a la población aymara de la región".

En su primera temporada el proyecto atendió a más del cincuenta por ciento de una población de alrededor de trescientas internas, muchas de ellas provenientes de países limítrofes.
Fotografía: Aricaaldia.cl

jueves, 20 de noviembre de 2008

Funcionarios de Salud finalizan cursos de interculturalidad en salud

En la fotografía, alumnos junto al Subdirector Nacional Norte de CONADI, Juan Pablo Angulo, en la jornada de clausura del Programa de Capacitación en Salud Intercultural.



Con la certificación de 60 funcionarios del sistema de salud, finalizaron las dos jornadas del Programa de Capacitación en Salud Intercultural en la región de Tarapacá.

Las diferentes jornadas combinaron exposiciones sobre temáticas relacionadas con las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas, diversidad cultural, relaciones humanas, cosmovisión andina, junto con la participación de facilitadoras interculturales, médicos andinos y parteras quienes dieron a conocer su experiencia en los centros de atención de salud, además, se realizaron talleres de lengua aymara y música y danza andina, éstos últimos contaron con la participación activa de los funcionarios, quienes no sólo se nutrieron de la información académica, sino que vivenciaron los ritmos andinos a través de la práctica directa.

Ambas jornadas finalizaron con un taller de ideas de proyectos para implementar acciones con pertinencia cultural al interior de las instituciones de salud. Según se indicó, las mejores ideas recibirán financiamiento para su ejecución durante el período 2009.







jueves, 13 de noviembre de 2008

Se inicia Programa de Capacitación en Salud Intercultural


Con éxito se dio inicio al Programa de Capacitación en Salud Intercultural, desarrollado por el Programa Salud y Pueblos Indígenas del Servicio de Salud en Coordinación con la SEREMI de Salud, dentro del marco de la ejecución de la II Fase del programa Orígenes/CONADI.


En la jornada inicial se realizó un panel sobre "Políticas Públicas e interculturalidad en Salud" y contó con la participación de la recientemente nombrada Encargada de Asuntos Indígenas del MINSAL, Sra. Margarita Sáez, de Isidro Mamani Choque, Coordinador Regional del Programa Orígenes/CONADI, la Srta. Isabel Betancourt, encargada del Programa Salud y Pueblos Indígenas del Servicio de Salud de Iquique, Rosa Quispe Huanca, encargada de Capacitación en Salud Intercultural del mismo servicio y Alejandra Flores Carlos, Coordinadora Regional de Salud Intercultural de la Seremi de Salud Tarapacá.

Durante la jornada tuvieron una destacada participación don Juan Alvarez Ticuna, profesor, Magister en Educación, quien se desempeña en la Unidad de Cultura de la Dirección Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, en Temuco; el profesor y funcionario de la Secretaría Regional de Educación, Teodoro Marca; el dirigente aymara Javier Vilca, y la profesora en Educación Intercultural Bilingüe Eva Mamani Challapa quienes expusieron sobre temáticas referidas a la cosmovisión del mundo andino.

La jornada se extenderá por tres días y está dirigida a los funcionarios del Servicio de Salud de Iquique, de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, y equipos de Salud comunales y busca entregar conocimientos a los funcionarios de salud, que les permitan mejorar la atención en salud dirigida a la población indígena de la región, a través del conocimiento y comprensión de su cultura, asimismo, se espera generar acciones de salud intercultural al interior de sus espacios de trabajo.








lunes, 1 de septiembre de 2008

MEXICO: Inauguran el X Congreso Internacional sobre Salud-Enfermedad

Participan especialistas de nueve países, como Rusia, España y Estados Unidos.

México, 1 Sep (Notimex).- Organizado a través de 18 mesas de trabajo, en las que se darán a conocer los resultados de estudios en historia y antropología, hoy fue inaugurado el X Congreso Internacional sobre Salud-Enfermedad, de la prehistoria al siglo XXI.

A lo largo del programa a celebrar en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, del Museo Nacional de Antropología, se ofrecerá un balance del impacto de la salud y la enfermedad en el devenir histórico del hombre.

Al inaugurar el simposio, el Director de Estudios Históricos del INAH, Arturo Soberón Mora, expresó su beneplácito y dijo que esta edición significa 20 años de trabajo de parte de su organizadora, la investigadora Elsa Malvido.

Destacó que este Congreso tiene la virtud de ser un balance sobre lo que se trabaja en la actualidad respecto a la salud y las enfermedades, tanto en México como en diferentes partes del mundo.

Destacó que todos aquellos que sigan de cerca esta actividad encontraran respuestas a las distintas interrogantes que plantea el cuidado del cuerpo.Por su parte, Elsa Malvido, coordinadora de la actividad, dijo que durante siete días participarán 115 expertos procedentes de diversos centros de investigación de países como Brasil, Argentina, Cuba, España, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela, Rusia y México.

"A lo largo de siete días, 173 instituciones estarán representadas por nueve países invitados. Cada uno de los especialistas se juntarán para abordar temas sobre la salud y la enfermedad de la humanidad a través de los siglos.

"Avances, errores, los elementos que han sido constantes entre los cuales los humanos y sus iguales, los primates, han buscado el equilibrio de sus cuerpos y compartido sus males y la experimentación", dijo.

Recordó que durante el siglo XVI, la entonces globalización de animales y mercancías transportó enfermedades, castigando a otros seres con la viruela, el sarampión, varicela y tosferina.

En tanto que en los siglos XIX y XX enfermedades como el cólera acompañaron a los tratados de libre comercio. "Está claro que todo movimiento masivo trae bajo el brazo su paquete de males domesticados", añadió.

Las rutas históricas de las epidemias y endemias en América, desde le época prehispánica hasta la actualidad, así como los nuevos padecimientos que afectan en la actualidad, entre ellos obesidad y la diabetes, son algunos de los temas que serán analizados por más de un centenar de estudiosos, abundó.

Cabe destacar que en esta décima edición del Congreso, por primera vez se dedicará una mesa de análisis sobre el uso de primates en la experimentación para beneficio de la salud del hombre, en este caso para el desarrollo de modelos de antropología física.

Malvido, investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, señaló por último que la medicina homeopática, el origen de la herbolaria, los chamanes, los curanderos y merolicos, serán otras investigaciones que se darán a conocer durante las jornadas.

También los correspondientes especialistas hablarán de los estudios que realizan en materia de la situación de la salud y la enfermedad de los sectores de la población indígena y femenino.

PERU: La mortalidad materna se reduce en el país gracias al parto vertical

El Comercio/ 01 de septiembre de 2008.
El ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, también resaltó la capacitación del personal de los hospitales nacionales

(Andina).- El ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, afirmó que su sector ha logrado reducir sustancialmente la mortalidad materna en el Perú en comparación al año pasado, gracias a medidas como el parto vertical y capacitación del personal de salud.

"Uno de los indicadores que hemos puesto más atención es el de muertes maternas; el año pasado hubieron 510 muertes en el Perú registradas, sostuvo.

Sin embargo, explicó que gracias al parto institucional o asistido, se logró reducir los fallecimientos por complicaciones al momento de los alumbramientos. "Hemos pasado de una cifra de 20% de partos institucionales rurales, a 48 por ciento este año", destacó.

Dijo que el personal de salud está llevando cursos de quechua y aymara para comunicarse apropiadamente en las comunidades más distantes del interior del país.

"Hemos incorporado una medida importante como el parto vertical. En el Cusco la mortalidad es cero y un 100 por ciento ya son partos verticales lo que ha contribuido a reducir la mortalidad", subrayó.

De otro lado, afirmó que el Aseguramiento Universal en su segunda etapa, incluirá a los departamentos de Cajamarca, Amazonas y Pasco para el 2009. Asimismo, el titular de Salud dijo confiar que los problemas que tiene con la Federación Médica debido a una anunciada huelga, se pueda solucionar mediante el diálogo.


http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2008-09-01/la-mortalidad-materna-reduce-pais-gracias-al-parto-vertical.html

miércoles, 20 de agosto de 2008

Arica-Chile: Programan Primeras Jornadas en Salud Mental e Interculturalidad

20.08.2008

Las primeras jornadas de Trabajo en Salud Mental e Interculturalidad efectuará el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, Pespi. La iniciativa, a desarrollarse el 22 y 29 de agosto, en el Hotel Azapa Inn, representa un paso más en el afán por brindar una atención con pertinencia cultural en las diversas especialidades que ofrece la red asistencial del Servicio de Salud de Arica.


De manera medular se espera que las jornadas permitan dialogar sobre salud mental, un concepto instalado desde la medicina occidental, y reconocer cómo se expresa en la cultura aymara o si está incluido en su tradición médica. Otro tema de fondo a trabajar con los profesionales del sector será el enfoque intercultural propiamente tal, el que busca que todas las atenciones consideren la pertinencia cultural, de modo de no dejar de lado aspectos de identidad, lenguaje o cosmovisión importantes para los pacientes.


Simi Jiménez, encargada del Programa de Salud y Pueblos Indígenas, explica que la incursión en el tema partió el año 2007 cuando se realizó un análisis de las fichas clínicas de personas atendidas desde el año 2002 en el Esma Norte. "Esta tarea prosiguió con la construcción de una base de datos, la que esperamos nos permita ahora hacer una diferenciación entre pacientes aymara y no aymara, sus diagnósticos y adherencia a los tratamientos", señaló. En esta gestión se contó con el apoyo de la epidemióloga Fresia Cava, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá.


Las primeras Jornadas de Trabajo en Salud Mental e Interculturalidad reunirán a unos 70 funcionarios, incluidos los encargados del tema en los consultorios y el personal de los Essma Sur y Norte. Entre los expositores estarán el médico psiquiatra Carlos Madariaga, el asesor cultural aymara Félix Poma. Estará también presente la Red Comunitaria de Asesores Culturales de Putre. El programa incluirá el análisis de casos clínicos y la discusión sobre la ficha de Violencia Intrafamiliar de la Unidad de Emergencia del Hospital Juan Noé. A modo de conclusión se espera obtener el documento Propuestas para una intervención con pertinencia cultural en salud mental. Ello como base para profundizar el desarrollo de un quehacer más ajustado a la realidad sociocultural de los usuarios del sistema de salud.


lunes, 11 de agosto de 2008

Pueblos indígenas mayas se suman su respuesta al SIDA

XVII CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE SIDA


-- Participaron por primera vez en una Conferencia Mundial

Por Claudia Palma

México, DF, 8 agosto 08 (CIMAC).- “Kuna´ri wamina Kuna rinu b’aquil” “El asunto del VIH es asunto de lo que se siente en mi corazón, lo que se siente en mis huesos” decía en la lengua maya k’iche’ y en español uno de los once carteles colocado por representantes de los pueblos mayas de Guatemala en un stand de la Conferencia Mundial sobre SIDA que inició el pasado 3 de agosto y terminó hoy en la Ciudad de México.

Es la primera vez que representantes de los pueblos mayas guatemaltecos acuden a la Conferencia Internacional y las únicas cifras oficiales con las que se cuenta para los pueblos indígenas frente al VIH son: el 25 por ciento de los 2 mil 478 casos de VIH registrados en 2005 correspondían a personas indígenas.

Hace dos años, en la Conferencia Mundial de VIH que se celebró en Toronto, Canadá, solo cinco grupos indígenas participaron. Este año, el número se elevó a 18 y a ellos se agregó Guatemala.

Muchas de las parejas que viven con el VIH son matrimonios adolescentes que se percatan de su condición luego que la madre se hace la primera prueba de VIH durante el embarazo, explica María Juana López, quien trabaja desde hace 6 años como educadora y formadora de grupos de apoyo en Quetzaltenango.

Las pruebas de VIH en el caso de las mujeres que viven su sexto embarazo en promedio se han convertido en la herramienta para detectar más casos. El 80 por ciento de los diagnósticos positivos que hace la Asociación de Investigación Desarrollo y Educación Integral, para la que trabaja López, son de indígenas. La proporción es de un hombre por cada dos mujeres que viven con el virus.

Un estudio que tomó en cuenta la opinión de 110 mayas reveló que el 32 por ciento cree que la fidelidad es la mejor forma de prevenir el VIH. Pero un 29 ignoraba la forma de protegerse, un 24 apenas tomó en cuenta el uso del condón y el restante 15 atribuyó a las relaciones sexuales múltiples y a las transfusiones de sangre la adquisición del virus.

“Las parejas empiezan a usar el condón hasta después de haberse contagiado y conocer su resultado. Para las mujeres es un proceso de negociación muy largo con sus compañeros”, dice López. Aún cuando se trata de parejas que viven con VIH, hay mucha resistencia en ellos para hablar a sus hijos de métodos de protección, agrega.

María Lidia Sac, otra de las trabajadoras que atienden a parejas indígenas que viven con VIH, considera que el idioma --sólo el 55 por ciento de quienes acuden a la clínica comprenden el español, además de su lengua materna--, la espiritualidad y la cosmovisión también tienen que ver en el diseño de estrategias de prevención.

En el caso de adolescentes indígenas homosexuales, “no tienen percepción del riesgo que corren y eso es lo más grave”, dice Israel Orrego, del Colectivo de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual , quien presentó las experiencias de un taller en el que participaron 15 jóvenes homosexuales de San Andrés Semetabaj, Sololá., doce de los cuales habían sufrido algún tipo de abuso sexual.

08/CP/GG

martes, 5 de agosto de 2008

En San Pedro de Atacama tienen medicina ancestral


En San Pedro de Atacama optaron por complementar la salud pública con los métodos ancestrales. La atención será para miembros de comunidades indígenas y vecinos del poblado.


Alejandro Poblete Arancibia
La Estrella del Loa, 1 de agosto de 2008


El complemento de la salud pública con los pueblos indígenas se está transformando cada vez en una mayor realidad en la Segunda Región, así fue entregado en San Pedro de Atacama, el recinto de salud de medicina ancestral lickanantay y quechua "Lickana", el primero en su tipo en Chile, y que nace al amparo y apoyo económico del Servicio de Salud Antofagasta, el Programa Orígenes de CONADI y la Municipalidad del poblado favorecido.

Se trata de dos salas ubicadas en pleno corazón de la comuna altiplánica, una de ellas destinada como dispensario de hierbas medicinales y espacio de administración, mientras que la segunda está orientada a la atención de los pobladores de origen atacameño y quechua, aunque el centro también prestará servicios a la comunidad en general.
Inicialmente la sala curativa "Lickana", funcionará con la participación de seis "sanadores", provenientes de las comunidades de San Pedro de Atacama, Coyo, Río Grande, Chiu - Chiu, Lasana y Peine, quienes desempeñarán sus actividades tres veces por semana, con jornadas de ocho horas diarias.

El costo de las atenciones será financiado por los propios usuarios, previo acuerdo con el sanador, mientras que éstos recibirán una subvención. La puesta en marcha de las atenciones, programada para inicios de agosto, implicará la materialización de un modelo en el que los cultores, derivarán a sus pacientes hacia la atención pública cuando así lo estimen conveniente.

Iniciativa

Rodrigo Valenzuela, director suplente del Servicio de Salud Antofagasta, explicó que esta iniciativa se genera al interior de la Comisión Temática de Salud del Área de Desarrollo Indígena (ADI) Atacama La Grande. Además, se trata de un antiguo deseo de la Asociación de Cultores y Colaboradores de Medicina Ancestral Lickan Antay y Quechua.

jueves, 31 de julio de 2008

Antofagasta, Chile: Reconocen labor de medicina ancestral

La complementariedad de la salud pública con la salud de los pueblos indígenas se está transformando cada vez en una mayor realidad en la Región de Antofagasta. Ayer, y con la presencia de una serie de autoridades gubernamentales, comunales y población originaria, fue entregado en San Pedro de Atacama, el recinto de salud de medicina ancestral lickanantay y quechua "Lickana", el primero en su tipo en Chile, y que nace al amparo y apoyo económico del Servicio de Salud Antofagasta, el Programa Orígenes de Conadi y la Municipalidad de San Pedro de Atacama.
El Mercurio de Calama/ 31 de julio de 2008

Se trata de dos salas ubicadas en pleno corazón de la comuna, una de ellas destinada como dispensario de hierbas medicinales y espacio de administración y la segunda, orientada a la atención de la población de origen atacameña y quechua, aunque el centro también prestará sus servicios a la ciudadanía en general que así lo requiera.

Inicialmente la sala curativa "Lickana", funcionará con la participación de 6 "sanadores", provenientes de las comunidades de San Pedro de Atacama, Coyo, Río Grande, Chiu Chiu, Lasana y Peine, quienes desempeñarán sus actividades tres veces por semana, con jornadas de 8 horas diarias.

El costo de las atenciones serán financiadas por los propios usuarios, previo acuerdo con el sanador, mientras que éstos recibirán una subvención que forma parte de los 20 millones de pesos, entregados por el Programa Orígenes y Salud y Pueblos Indígenas del Servicio de Salud Antofagasta, monto que permitirá absorber paralelamente los gastos operativos de insumos, mobiliario y de transporte que demanda el proyecto.

Complementaridad y derivación

La puesta en marcha de las atenciones, programada para inicios de agosto, luego del pago a la tierra que deben realizar los cultores, implicará la materialización de un modelo en el que los cultores secundados por sus colaboradores, derivarán a sus pacientes hacia la atención pública -Consultorio u Hospital- cuando así lo estimen conveniente, derivación que también se repetirá de manera inversa para lo cual los funcionarios de salud ya han recibido una capacitación especial.

Aporte

Rodrigo Valenzuela, director del Servicio de Salud Antofagasta, explicó que la iniciativa se genera al interior de la Comisión Temática de Salud del Área de Desarrollo Indígena (ADI) Atacama La Grande y como una antigua y sentida aspiración de la Asociación de Cultores y Colaboradores de Medicina Ancestral Lickan Antay y Quechua, agrupación que consiguió ante el Consejo Municipal y en calidad de comodato por 10 años, las dependencias de la antigua posta de la comuna, la que fue remodelada con un costo que superó los 8 millones, también financiados por el propio Programa Orígenes y ejecutado por el municipio local.

Destacó que la constitución de la sala curativa "Lickana", no es sino una prueba más del compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet y del propio Ministerio de Salud por contribuir al mejoramiento de la situación de salud de la población indígena, a través de la implantación de un modelo con un enfoque intercultural que complemente la medicina ancestral y la salud pública, con un marcado énfasis en la participación activa de los pueblos originarios.

La alcaldesa de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, Sandra Berna Martínez agradeció a la madre tierra y a los cerros de la comuna por este significativo día donde se integran la salud occidental con la ancestral. "Hoy la municipalidad otorga un espacio para el desarrollo de la medicina ancestral por nuestros cultores licanantay y quechuas en beneficio de los vecinos de la comuna y también de la Segunda Región. Mis felicitaciones a todos, hoy empezamos de cero donde ambas culturas se complementan en buena hora", concluyó.

En tanto, el coordinador del Programa Orígenes, Justo Zuleta Santander manifestó que "Lickana" implica un reconocimiento a los conocimientos de los abuelos "y además permitirá perpetuar tradiciones que por generaciones han sanado a los pueblos andinos".

martes, 29 de julio de 2008

MEXICO: Ley de Salud obliga a reconocer y certificar a parteras indígenas


Por Gustavo González L. y Guadalupe Gómez Q.

México, 28 julio 08 (CIMAC).- De aplicarse la modificación al Artículo 64 de la Ley General de Salud, realizada por la Cámara de Diputados en marzo pasado, miles de parteras indígenas de 12 entidades del país, que atienden cada año a 370 mil mujeres en comunidades rurales e indígenas, tendrán reconocimiento, acceso a la educación, atención y certificación.

Serán las autoridades sanitarias quienes por obligación establecerán los mecanismos para la educación, reconocimiento, atención y certificación de las parteras, quienes auxilian a otras mujeres en localidades donde la muerte materna es un fenómeno persistente.

La acción de las autoridades sanitarias en apoyo a las parteras es trascendente pues, de acuerdo con un informe de los avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio sobre mortalidad materna en México, dado a conocer en 2005, el 75 por ciento del total de las defunciones maternas se concentra en 12 entidades con los niveles más altos en los estados del centro y del sureste mexicano, con población mayoritariamente indígena.

Datos oficiales indican que en Guerrero la tasa de muerte materna es de 70, pero en las zonas indígenas es de 283. En Chiapas, mientras su tasa de muerte materna es de 70, en las zonas indígenas de la entidad es de 110; y en Oaxaca, la tasa estatal es de 58, que contrasta con la de 120 en sus zonas indígenas.

Esto significa que las mujeres que habitan en municipios predominantemente indígenas tienen poco más del doble de riesgo de morir por una causa materna que las mujeres que habitan en municipios no indígenas.

PARTERAS EN ACCIÓN

La importancia de las parteras rurales radica en el número de mujeres embarazadas que atienden pues, de acuerdo con cálculos gubernamentales, cada una de ellas se encarga al menos de seis partos anuales.

En 2005, la Secretaría de Salud reportó la existencia de 22 mil parteras, misma que atienden cada año a 370 mil mujeres, curan a las familias y aconsejan sobre planificación familiar en lugares donde ningún médico llega, señala un estudio de la dependencia.

Con base en la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud de México, en las comunidades menores de dos mil 500 habitantes, el 44.5 por ciento de los partos son atendidos por parteras y en poblados de dos mil 500 a veinte mil habitantes la atención que ofrecen es del 23.7 por ciento.

En varias entidades del país, las parteras tradicionales indígenas están organizadas en agrupaciones locales, regionales o estatales. Tan solo en Chiapas, el Consejo Estatal de Médicos y Parteras Indígenas Tradicionales de Chiapas aglutina a diez organizaciones regionales.

En Veracruz, de las 700 mujeres identificadas como parteras rurales en regiones indígenas, 300 de ellas se encuentran adheridas a las 11 organizaciones de médicos tradicionales indígenas de la sierra de Zongolica, las cuales trabajan en coordinación con la Secretaría de Salud y el sistema IMSS Oportunidades (Cimacnoticias, 31 enero 06) .

Y en Oaxaca, con alta presencia de población indígena, las autoridades sanitarias de la entidad calculan que hay alrededor de 800 parteras, aunque no se sabe con certeza el número exacto de mujeres que atienden a otras mujeres en su proceso de embarazo, parto y puerperio.

En esa entidad, las parteras están también agrupadas en organizaciones como Ticime (parteras, en náhuatl), que desde 1991 sirve como punto de encuentro para intercambiar entre ellas sus conocimientos, pero también para vincularse con otras asociaciones que fomenten su desarrollo.

RECONOCIMIENTO

La tarea de las parteras en comunidades rurales e indígenas es valorada y respetada desde la época prehispánica. Pero desde otros ámbitos, el proceso de reconocimiento a estas mujeres ha ido avanzando poco a poco entre la población y entre las instituciones de salud.

Ejemplo de ello es el proceso de formación y certificación de parteras en el Distrito Federal, Campeche, Morelos, Michoacán, Yucatán y San Luis Potosí, conforme a los lineamientos de las normas técnicas respectivas, llevado a cabo por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral de la Secretaría de Salud, según un documento sobre avances del Plan Nacional de Salud 2001-2006, publicado en la página web del Consejo Nacional de Salud.

Durante ese proceso, dice el documento, en 2005 se capacitó a 43 evaluadores y se evaluó a 866 parteras tradicionales, de las cuales 668 lograron su certificación. La meta era “lograr certificar con estos criterios a todas las parteras tradicionales registradas en el país, lo que permitirá mejorar la calidad de la atención materna en áreas rurales dispersas y marginadas”.

En forma paralela, organizaciones de la sociedad civil brindan apoyo a las parteras. En 2002, por ejemplo, Ticime recibió un donativo de la asociación civil Semillas para realizar un proyecto de educación para la detección de riesgo durante el embarazo, parto y posparto, con un grupo de parteras indígenas ikoods o huaves en San Mateo del Mar, Oaxaca. Y en 2007 Semillas le otorgó otro donativo para que se formara en desarrollo de recursos, como parte de su proceso de fortalecimiento institucional.

NUEVO APOYO

Ahora, por ley, los organismos de salud deberán apoyar, capacitar y dar formación a través del reconocimiento oficial de una certificación. Aún más, se habla de la aportación de recursos económicos por parte de las instituciones de salud federal, estatal y municipal.

Con la modificación a la Ley General de Salud, señaló la diputada Maricela Contreras Julián, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, se busca una mejor armonía entre la comunidad y se deberán atender --como marca la Constitución en su Artículo 2, fracción 3ª del Apartado B-- las carencias de los servicios de salud que tienen los pueblos indígenas y que repercuten en las altas tasas de muerte materna.

miércoles, 4 de junio de 2008

I CONGRESO NACIONAL DE INTERCULTURALIDAD EN SALUD

Quito, 30 de Mayo de 2008
La Dirección Nacional de Medicina Intercultural, Dirección Provincial de Salud de Orellana, Sub-proceso de Salud Intercultural de Orellana, FONAKIN – OCKIL.

Conocedores de la intención que tiene el estado, de garantizar una salud Familiar Comunitaria e Intercultural, bajo el signo de las organizaciones originarias empeñadas en conquistar el derecho a “vivir bien”; bajo este marco se realizará del 09 al 12 de Junio del presente año, en la Ciudad de Coca- Orellana (Hotel Gran Coca) el “I CONGRESO NACIONAL DE INTERCULTURALIDAD EN SALUD”, en el cual se recogerán experiencias de los sistemas de salud de las provincias que trabajan con población indígena en el Ecuador.

Con el fin de fortalecer el nuevo sistema de salud comunitario, intercultural y familiar que propone el estado ecuatoriano, a través de la interrelación de experiencias, discusión y logro de consensos entre la medicina ancestral y occidental, a fin de que incidan y aporten a las políticas actuales de salud con procesos de investigación, sistematización y difusión, en este contexto se tratará las siguientes temáticas:

INTERCULTURALIDAD EN SALUD: Análisis y definición de conceptos: interculturalidad, cosmovisión de los pueblos indígenas, cultura, red, modelo, sistema, etc. Historia, principios, tipos de medicina: tradicional, intercultural, alternativa, ancestral; enfoques.

SISTEMAS DE SALUD: Descripción de los sistemas:
- Sistema de salud de los pueblos indígenas, tradicional o ancestral: partería, shamanismo, utilización de plantas medicinales, sabidurías, rituales, procedimientos
- Sistema de salud convencional
- Medicina alternativa o complementaria
- Presentación de experiencias
INTERCULTURALIDAD EN LOS MODELOS DE ATENCION EN SALUD: Modelo comunitario, familiar e intercultural en salud que propone el estado ecuatoriano: Análisis, discusión, conclusiones, acuerdos (políticas).

INTERCULTURALIDAD EN LAS FACULTADES DE CIENCIAS MÉDICAS:
- Docencia universitaria en interculturalidad en salud, experiencias en las diversas escuelas y facultades de ciencias médicas del país, perspectivas, estrategias a tomar.

INTERRELACION ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDICINA: (tradicional, convencional y complementaria)
- Participación comunitaria: eje fundamental en la interacción entre los diferentes sistemas de salud
- Humanización del parto
- Presentación de experiencias nacionales.

Margoth Atupaña
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA E INTERCULTURAL-DNSI

Recibido de Ecuachaski

domingo, 17 de febrero de 2008